| Tipos de sistemas operativos | |
| Muchos de los
  primeros sistemas operativos eran dependientes del equipo y del propietario.
  Un programa dependiente del equipo (device-dependent) se ejecuta solo en un
  tipo específico de computadora. Programas del propietario (proprietary
  programs) son programas que pertenecen a una entidad en específico y están
  limitados a un suplidor o modelo de computadora. Cuando los manufactureros
  introducían una nueva computadora o equipo, por lo general producían un
  sistema operativo de su propiedad, mejorado y diferente a los existentes.
  Cuando un usuario deseaba cambiar de modelo de computadora o de
  manufacturero, encontraba problemas con estos programas, pues no trabajaban
  en la nueva computadora porque fueron diseñados para otro sistema operativo. La
  tendencia actual es hacia los sistemas operativos independientes de los
  equipos, por lo que se pueden ejecutar en diferentes computadoras. La ventaja
  de estos sistemas operativos es que se pueden retener las aplicaciones
  existentes y los archivos de datos aún cuando se cambie de modelo de
  computadora o de suplidor, representando ahorros en tiempo y dinero. Las
  nuevas versiones de sistemas operativos son compatibles hacia atrás
  (Downward-compatible), lo que significa que reconocen y trabajan con los
  programas escritos para versiones anteriores del sistema operativo. Los
  programas, en contraste, se dice que son compatibles hacia el frente
  (upward-compatible); o sea que están escritos para una versión anterior del
  sistema operativo pero que también pueden trabajar en la nueva versión. | |
| Tres categorías básicas de sistemas operativos existen en la actualidad:
  “stand-alone”, “network” y “embedded”. Stand-alone: Un sistema operativo stand-alone es un sistema operativo completo que
  trabaja en una computadora de escritorio o en una portátil (notebook).
  Algunos sistemas operativos stand-alone, también llamados sistema operativo
  de la computadora cliente, trabajan en conjunto con el sistema operativo de
  la red. Ejemplos de sistemas operativos stand-alone son: DOS,
  Windows 95, Windows NT Workstation, Windows 98, Windows 2000 Professional,
  Windows Millennium Edition, Mac OS, OS/2, Warp, UNIX y Linux. Network: Un sistema operativo de redes (networks) o NOS da apoyo a una red.
  Típicamente el NOS reside en el servidor, que es la computadora que controla
  el acceso al equipo y programas en la red y provee un área centralizada para
  almacenar programas, datos e información. Ejemplos de sistemas operativos de
  redes son: NetWare, Windows NT Server, Windows 2000 Server, OS/2 Warp Server
  for E-business, UNIX, Linux y Solaris. Embedded: El sistema operativo “embedded” es el que está en la mayoría de las
  computadoras manuales y de equipos pequeños, reside en un chip ROM (Read Only
  Memory), el que solo se puede leer. Los sistemas operativos más usados
  incluyen Windows CE, Pocket PC OS y Palm OS. | |
|  | |
|  | |